jueves, 25 de octubre de 2012

EL TANGO



El tango como baile nació en el arrabal, donde hombres y mujeres bailaban fuertemente y apasionadamente abrazados. Prohibido por incitación a la lujuria, la gente se vio obligada a practicarlo en lugares ocultos hasta principios del siglo XX. En las dos primeras décadas del siglo pasado, el tango triunfó en clubes nocturnos de París  donde apareció, por primera vez, en 1910, y en otros países latinoamericanos (especialmente Colombia, Mexico y Centroamerica) y luego en Nueva York donde lo introdujeron bailarines de las clases altas que por esnobismo solían frecuentar los sitios en donde se practicaba en Buenos Aires. El tango comenzó a bailarse entonces en locales nocturnos de sus ciudades de nacimiento y rápidamente pasó a salones populares. Hasta mediados del siglo XX, se bailaba indistintamente en cabarés de lujo y en las llamadas ''milongas'', pistas habilitadas en clubes barriales y suburbanos de Buenos Aires, Rosario (Argentina) y Montevideo (Uruguay).


Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las más características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y  bandoneon, el trío de bandoneón, el piano y contrabajo, así como la orquesta tipica o el sexteto.




Los roles de género

En la pareja varón-mujer tradicional los roles de género están sexualmente definidos.Esto quiere decir que en la pareja de tango es el hombre quien crea y dirige el baile y la mujer es quien lo sigue aportando belleza y sensualidad.
A fines del año 2000 surgió en Alemania un movimiento, autodenominado tengo queer, que propone bailar el tango sin que los roles estén fijos al sexo de quienes lo danzan. Por lo tanto, en este estilo, son frecuentes parejas de baile del mismo sexo y se intercambian los roles de conductor y conducido. Desde Alemania el movimiento se fue extendiendo a distintas partes del mundo, promovido por las organizaciones LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y personas transgénero). Se celebran festivales de Tango Queer en la Argentina, Dinamarca, Suecia, y Estados Unidos.





Bachata

La bachata es un baile que se baila al ritmo del género musical que lleva su mismo nombre. Es un baile sensual, romántico y rítmico que casi siempre se baila en pareja. De origen dominicano, la bachata es uno de los bailes latinos y ritmos tropicales más populares a nivel internacional.
La bachata es descendiente del bolero, en especial el bolero más rítmico.También la música de bachata tiene influencias de otros géneros musicales, como el merengue, el son y el cha cha cha. 


Origen de la bachata

La bachata se originó en la República Dominicana en los años sesenta. Desde antes de esa década, en la República Domincana las bachatas eran reuniones informales donde se interpretaba música romántica de guitarra.
Bachata como nombre común en español quiere decir “parranda”, “jolgorio” o “juerga”. Sin embargo, en la República Domicana, bachata no era cualquier tipo de parranda.
La bachata era una parranda dedicada a la música romántica. En las bachatas, los tríos y cuartetos interpretaban bolero, son, merengue, y otros géneros musicales latinoamericanos, con la guitarra.
En estas reuniones se empieza a interpretar un bolero con guitarra y percusión de bongó y palitos, que llamaron bolero campesino. Este bolero campesino es lo que más adelante se transforma en la bachata que conocemos hoy en día.




jueves, 18 de octubre de 2012

SWING



Se denomina Swing, al estilo de baile con el que se acompaña a la música Swing.. Los bailes de swing tienen origen en el sur de Estados Unidos  durante las primeras dos décadas del siglo XX, cuando bailarines improvisaban pasos sobre los acordes del piano de los estilos musicales ragtime, jazz y dixieland.

La comunibdad afro-americana, principalmente en las mayores áreas de Nueva Orleans,Chicago y Nueva York, comenzó a bailar swing, una forma de música que era una síntesis de la música contemporánea. Esto incluía el jazz, el Ragtime y el Charleston (baile). El baile que resultaría de esa síntesis fue posteriormente conocido como Lindy Hop. El Lindy Hop tiene varios subestilos como el Balboa, el Charleston, el Jitterbuk, el Ballroom Swing, el Ballroom Jive y el West Coast Swing.





BREAK DANCE

El break-dance es un baile urbano, en constante evolución y con un alto nivel de dificultad en su ejecución. Brincos acrobáticos, contorsiones que desafían la gravedad y giros improvisados sobre las partes del cuerpo más inverosímiles; constituyen la escencia de este movimiento que forma parte de los jóvenes de hoy, marginalizados por los problemas sociales de las grandes ciudades.
El Break Dance alcanza cobertura mundial a partir de 1983 en grandes urbes de distintos paises, principalmente Estados Unidos y Francia, donde también se da el nacimiento de la música rap. Películas como Breakin, Breakin 2, Beat Street, y Flashdance (con algunas muestras de breakdance) contribuyeron a su gran difusión. Se hicieron clásicas las batallas de Uprock entre pandillas neoyorquinas como la Rock Steady Crew, y Los New York City o las pandillas francesas Aktuel Force y Accrorap. A partir de 1992, el Breakdance es reconocido en instituciones culturales de Europa y Estados Unidos.

Eh aqui un videito para que se den una idea :